05/03/2023

Política

A diez años de la muerte de Hugo Chávez Venezuela atravesado por la  polarización, la pobreza y migración


Este domingo, el régimen venezolano, conmemora las “hazañas” del chavismo y sus predecesores. Además, en este nuevo aniversario, entre festejos conmemorativos, hay un país que no festeja.





Este 5 de marzo, se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Hugo Chávez, siendo,  Nicolás Maduro quien comunicó en cadena nacional la noticia. A través de un breve mensaje, el pueblo venezolano y el mundo recibía la noticia, de parte de la persona quien hoy gobierna el país. “Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo: a las 4:25 de la tarde… ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías”, había expresado.





LEER MÁS: Chile mantiene emergencia con 20 focos activos que dejó al descubierto un hallazgo geológico





Hubo a quienes la noticia no les importó lo más mínimo, otras personas festejaron y tantas otras se lamentaron. Un manto de emociones cruzadas, se extendía por todo Venezuela, son los más adeptos se levantaban de cómo continuaría sin su “comandante”.





“Al comandante lo recordamos militando su enorme legado, el legado de la unidad de los latinoamericanos”, expresó Samanta Gutiérrez quien agregó: “Apoyamos las ideas de Chávez, pero no las de Nicolás Maduro,  desde que él se fue la lucha ya no continúa”.









La imagen de Hugo Chávez en una sociedad golpeada





“La verdad, recuerdo  que, cuando escuche la noticia  pensé que era mentira, otra broma de tantas, pero cuando lo confirmaron, me sentí aliviado, sentía que todo lo malo había terminado y se había ido con él”, expresó Leonardo, un residente de Caracas, a este medio. Sin embargo, aquellos que reaccionaron como  él, se desanimaron, cuando tres días después, Maduro asumía como presidente interino. 





LEER MÁS: En Venezuela el 50% de adultos mayores alojados en centros de atención están en estado de abandono





Donde llegado el  14 de abril de 2013, se impuso a Henrique Capriles en las elecciones presidenciales. Asimismo, en aquellos momentos breves donde el cambio veía continuidad, esta se desvanecía por alguna nueva medida política.  Es así que, quedo marcada una década de aquellos sucesos,  en la cual Venezuela recrudeció su pobreza mientras millones migraron del país y a día de hoy se mantiene una gran polarización política.





Por otro lado, otra joven venezolana, quien se encuentra residiendo en Estados unidos comentó a este medio, que se mantiene en contacto con residentes de su país. “Nos reunimos los domingos. Y alguien mencionó el hecho del aniversario de la muerte de Chávez, todos contamos nuestro pequeño relato, de lo que estábamos haciendo al momento que salió Maduro a dar la noticia en cadena nacional”, comentó Saiko Lola.









LEER MÁS: Una familia masacrada durante un ataque armado en Honduras





Ante esto continuó: “Hubo 3 opiniones que todos coincidimos: Chávez no murió el 5 de marzo, murió a finales de diciembre. Las calles se volvió un caos, todo cerró, todos querían llegar lo más pronto posible a su casa, por el miedo y la incertidumbre de lo que podría pasar ese día. Y por último, todos sabíamos que no era el final de la dictadura con la muerte del dictador, que la miseria continuaría en el país y que el sistema político no iba a cambiar”.





En cuanto a la asunción inmediata de Nicolás Maduro estableció: “Era algo que ya se sabía, porque el mismo Chávez lo dijo antes de morir. Todos pensamos que Dios no lo permitiría. Pero bueno se hizo la voluntad de Chávez hasta el final”.





La era de Nicolás Maduro





LEER MÁS: Incautan 2.4 toneladas de coca proveniente de un cártel mexicano





Por otro lado, señaló que el  “aumento de la migración y el declive fue en el año 2016, cuando comenzó la escasez de alimentos”. Entre tanto, la imagen de Chávez quedo resignada, dentro de solo aquellos que lo siguieron.









Entre tanto, Nicolás Maduro, aseveró hoy que, a 10 años de la muerte del exmandatario Hugo Chávez, el pueblo sigue luchando a diario por la defensa de la Patria y para consolidar el proyecto bolivariano de corte socialista que impulsó durante los 14 años que gobernó el país.





"­Decir Chávez, es decir amor, lealtad y victoria! A 10 años de su siembra, el Pueblo transformó el dolor en fortaleza para seguir movilizado en las calles, luchando a diario por la defensa de la Patria y para consolidar el proyecto bolivariano que soñó", expresó en sus redes sociales.





El culto a Chávez





Cabe señalar que, tras su fallecimiento, este se ha convertido en un símbolo de veneración para sus seguidores. Su figura se volvió "eterna", la cual fue utilizada por Nicolás Maduro, como una forma de hacer campaña, que lo llevó al mantenerse en el poder.





La imagen de Chávez, quedó inmortalizada de forma religiosa por algunos fieles, según concluyó Lola: "Existen personas que le tienen culto y hasta una iglesia en su nombre. Pero, para la mayoría, su figura representa decidía, muerte, destrucción y el responsable del fracaso de país que tenemos". Asimismo, estableció que a dicho lugar van personas de todas parte del mundo.





Entre tanto, en el país sudamericano, la situación sigue siendo desalentadora, desde lo social, economico y politico. Viéndose esto reflejado no solo en la opinión de la gente sino es sus acciones, donde los que pueden intentan migrar mientras que otros resisten.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades